sábado, 16 de junio de 2007

PDI (Pizarra Digital Interactiva)

Es una pantalla rígida en la que se proyecta lo que vemos en la pantalla del ordenador

Es interactiva porque que nos permite escribir sobre ella y también desde ella controlar los programas informáticos de nuestro ordenador, navegar por internet, crear información con nuestras propias aplicaciones, interáctuando sobre la superficie con un puntero o directamente con nuestro dedo (a mi criterio estás son las más intuitivas y por tanto las más adecuadas para alumnos pequeños o de Educación Especial).

Las pizarras digitales interactivas son muy útiles para trabajar con todo el grupo de la clase, siendo un excelente complemento al aula de informática, pues con ellas en el propio aula todos los alumnos pueden hacer ejercicios interactivos juntos, permiten hacer demostraciones colectivas, las explicaciones interactivas de los conceptos se hacen mas significativos, podemos desde ellas desarrollar aplicaciones didacticas o expositivas hechas con las propias aplicaciones de las pizarras, con PowerPoint, Impress, JClic, Hot Potatoes y un largo etc de programas preparados para ello, hechas por quien imparte la sesión didáctica o por los propios alumnos, etc.

La ventaja de esta pizarra sobre la tradicional verde de tiza es que además de que podemos escribir encima, hacer dibujos, etc. toda la información que hemos desarrollado sobre la pizarra digital interactiva durante una sesión de trabajo puede guardarse para luego ser utilizada nuevamente e incluso enviada a todos alumnos a sus correos electrónicos o a sus Tablet PCs (por cierto cuando citaba antes que la PDI es un excelente complemento al aula de informática estaba dando por entendido que esta la formaban 25 Tablet PCs portables a donde se necesiten en cada momento dentro de la escuela y no por la docena de ordenadores de sobremesa claramente obsoletos que configuran las actuales aulas fijas TIC, pero eso será materia de otro artículo).

No hay comentarios: